- Calendario Académico
Marzo
📌 Inicio de matriculación
Noviembre
🎓 Inicio del Máster
Junio
📝 Exámenes finales
Julio
🔄 Recuperaciones
Septiembre
📜 Expedición de títulos
Especialízate en el Deporte Rey, donde Nutricionistas de la élite del Fútbol Mundial y doctores en ciencias del deporte serán tus profesores.
60 CRÉDITOS ECTS
100% ONLINE
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones
Director del Máster en Fútbol: Nutrición, Fisiología y Suplementación
Doctor, Nutricionista y Profesor
Optimiza el rendimiento y la recuperación de los futbolistas con estrategias nutricionales avanzadas. Aprende a diseñar planes de alimentación y suplementación basados en evidencia científica, adaptados a las exigencias del fútbol profesional, desde la hidratación y la recuperación post-partido hasta la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento físico.
Fórmate con un equipo de expertos de élite en un programa 100% online y flexible. Accede a clases impartidas por nutricionistas de clubes y selecciones de primer nivel, investigadores en fisiología del ejercicio y especialistas en suplementación deportiva. Todo ello con una metodología innovadora que te permite estudiar a tu ritmo y aplicar los conocimientos en tiempo real.
Especialízate en un sector en auge y amplía tus oportunidades profesionales en el mundo del fútbol. Conviértete en un profesional altamente cualificado en nutrición y fisiología aplicada al deporte rey, abriéndote camino en clubes, academias, federaciones y centros de alto rendimiento, donde la demanda de especialistas en este ámbito no deja de crecer.
Falta de conocimientos especializados en nutrición y fisiología aplicadas al fútbol
Muchos nutricionistas y preparadores físicos cuentan con formación general en nutrición deportiva, pero carecen de conocimientos específicos sobre las necesidades metabólicas y energéticas de los futbolistas. La falta de estrategias basadas en evidencia científica puede traducirse en planes ineficaces que no optimizan el rendimiento ni la recuperación de los jugadores.
Dificultad para acceder a formación de calidad impartida por expertos en el fútbol de élite
La mayoría de los programas de nutrición deportiva no cuentan con docentes que tengan experiencia directa en clubes de primer nivel o selecciones nacionales. Esto limita el aprendizaje de estrategias actualizadas y aplicables a la realidad del alto rendimiento, dejando a los profesionales con conocimientos teóricos pero sin herramientas prácticas para implementarlos en contextos profesionales.
Poca especialización en nutrición femenina en el fútbol
El fútbol femenino tiene necesidades nutricionales específicas debido a factores como el ciclo menstrual, la triada de la atleta y el síndrome de deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S). Sin embargo, la mayoría de los programas de formación no abordan estos aspectos con suficiente profundidad, lo que impide que los profesionales puedan diseñar estrategias efectivas para jugadoras de élite y en desarrollo.
Limitadas oportunidades de inserción laboral sin una formación diferenciadora
El mercado laboral en el fútbol es altamente competitivo, y los profesionales que no cuentan con una especialización clara tienen más dificultades para acceder a puestos en clubes, selecciones o centros de alto rendimiento. Sin una formación específica en nutrición, fisiología y suplementación aplicada al fútbol, los candidatos quedan en desventaja frente a aquellos con conocimientos técnicos avanzados y avalados por un programa reconocido.
Falta de conocimientos especializados en nutrición y fisiología aplicadas al fútbol
Muchos nutricionistas y preparadores físicos cuentan con formación general en nutrición deportiva, pero carecen de conocimientos específicos sobre las necesidades metabólicas y energéticas de los futbolistas. La falta de estrategias basadas en evidencia científica puede traducirse en planes ineficaces que no optimizan el rendimiento ni la recuperación de los jugadores.
Dificultad para acceder a formación de calidad impartida por expertos en el fútbol de élite
La mayoría de los programas de nutrición deportiva no cuentan con docentes que tengan experiencia directa en clubes de primer nivel o selecciones nacionales. Esto limita el aprendizaje de estrategias actualizadas y aplicables a la realidad del alto rendimiento, dejando a los profesionales con conocimientos teóricos pero sin herramientas prácticas para implementarlos en contextos profesionales.
Poca especialización en nutrición femenina en el fútbol
El fútbol femenino tiene necesidades nutricionales específicas debido a factores como el ciclo menstrual, la triada de la atleta y el síndrome de deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S). Sin embargo, la mayoría de los programas de formación no abordan estos aspectos con suficiente profundidad, lo que impide que los profesionales puedan diseñar estrategias efectivas para jugadoras de élite y en desarrollo.
Limitadas oportunidades de inserción laboral sin una formación diferenciadora
El mercado laboral en el fútbol es altamente competitivo, y los profesionales que no cuentan con una especialización clara tienen más dificultades para acceder a puestos en clubes, selecciones o centros de alto rendimiento. Sin una formación específica en nutrición, fisiología y suplementación aplicada al fútbol, los candidatos quedan en desventaja frente a aquellos con conocimientos técnicos avanzados y avalados por un programa reconocido.
Francis Holway
Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA), asesor de atletas y comités olímpicos.
José Blesa
Nutricionista y asesor científico de referencia internacional en fútbol de élite y nutrición deportiva.
Toscana Viar
Nutricionista de la Selección Española Masculina y del Athletic Club de Bilbao
Juan José Morillas
Nutricionista del PSG y ex-nutricionista del AS Monaco
Israel Ríos
Nutricionista de la Selección Mejicana de fútbol.
Nuria Granados
Nutricionista del RCD Mallorca.
Dr. Antonio Molina
Doctor en Actividad Física
Katherine de Sousa
Nutricionista del Getafe C.F, epecialista en estrategias nutricionales para equipos profesionales de fútbol.
Dr. José Miguel Martínez Sanz
Doctor en Ciencias de la Salud.
Dra. Estrella Armada
Doctora en Ciencias del Deporte
Daniel Escaño Martín
Profesor, Nutricionista de Alto Rendimiento y ex-nutricionista del Real Madrid
Dra. Desirée Montesinos
Doctora en Nutrición
Dr. Jaime Sebastiá Rico
Dietista-Nutricionista de la Selección Española Sub-19 y Sub-17
Alberto Valiño Marques
Ex-Nutricionista del Real Madrid CF, especialista en rendimiento deportivo
Pablo López
Nutricionista de la Selección Española de Fútbol Playa
Dr. Antonio Escribano Ocón
Doctor en Medicina.
Robert Baussells
Nutricionista del RCD Espanyol
Dr. Jesús Sanchís
Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia.
Anna Teixidó
Nutricionista deportiva con experiencia en clubes de élite y la Real Federación Española de Fútbol
Dra. Elisa Ceñal Vallines
Doctora en Nutrición y Nutricionista de la Premier League
Dr. Carlos Contreras
Doctor en Nutrición
Bárbara Sánchez
Nutricionista Deportiva
Manuel Arenas
Nutricionista de la Selección Española de Fútbol Sala
Christian Mañas
Dietista-Nutricionista especializado en nutrición clínica y deportiva
Este módulo proporciona las bases fisiológicas y metabólicas esenciales para comprender el impacto de la nutrición en el rendimiento futbolístico. Se estudian las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento, el metabolismo de los macronutrientes y la utilización de sustratos energéticos durante el ejercicio aeróbico y de fuerza en el contexto del fútbol.
En este módulo, los estudiantes aprenderán a realizar valoraciones nutricionales y antropométricas precisas en futbolistas, ajustando los requerimientos energéticos y de macronutrientes según las necesidades individuales. Se abordan estrategias dietéticas para la optimización del rendimiento, incluyendo la planificación de la alimentación antes, durante y después de los partidos, así como la nutrición en situaciones especiales como concentraciones, periodos off-season y condiciones extremas de temperatura.
Dado el crecimiento del fútbol femenino, este módulo profundiza en las necesidades nutricionales específicas de las jugadoras. Se estudia el impacto del ciclo menstrual, la triada de la atleta, el síndrome de deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S) y otras alteraciones hormonales, con el objetivo de diseñar estrategias nutricionales adaptadas para optimizar el rendimiento y la recuperación.
En este módulo se analiza el uso de suplementos y ayudas ergogénicas basadas en evidencia científica, como proteínas, carbohidratos, cafeína, creatina, nitratos, bicarbonato y beta-alanina. Los estudiantes aprenderán a planificar estrategias de suplementación personalizadas para futbolistas, maximizando el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones.
Este espacio formativo reúne a expertos internacionales en nutrición, fisiología y entrenamiento deportivo, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las innovaciones más recientes aplicadas al fútbol profesional.
Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)
Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por TECH Universidad
Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos
Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias
Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación
Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos
📌 Inicio de matriculación
🎓 Inicio del Máster
📝 Exámenes finales
🔄 Recuperaciones
📜 Expedición de títulos
Titulación Universitaria
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.
Para No Titulados
Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
No enviamos spam, así que no te preocupes.
© 2025 Instituto de Ciencias del Ejercicio y Nutrición
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.