Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Fútbol: Nutrición, Fisiología y Suplementación

Especialízate en el Deporte Rey, donde Nutricionistas de la élite del Fútbol Mundial y doctores en ciencias del deporte serán tus profesores.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Director del Máster en Fútbol: Nutrición, Fisiología y Suplementación

Profesores
Dr. Miguel Górriz

Dr. Carlos Contreras

Doctor, Nutricionista y Profesor

Aprender para superar tus metas

Optimiza el rendimiento y la recuperación de los futbolistas con estrategias nutricionales avanzadas. Aprende a diseñar planes de alimentación y suplementación basados en evidencia científica, adaptados a las exigencias del fútbol profesional, desde la hidratación y la recuperación post-partido hasta la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento físico.

Fórmate con un equipo de expertos de élite en un programa 100% online y flexible. Accede a clases impartidas por nutricionistas de clubes y selecciones de primer nivel, investigadores en fisiología del ejercicio y especialistas en suplementación deportiva. Todo ello con una metodología innovadora que te permite estudiar a tu ritmo y aplicar los conocimientos en tiempo real.

Especialízate en un sector en auge y amplía tus oportunidades profesionales en el mundo del fútbol. Conviértete en un profesional altamente cualificado en nutrición y fisiología aplicada al deporte rey, abriéndote camino en clubes, academias, federaciones y centros de alto rendimiento, donde la demanda de especialistas en este ámbito no deja de crecer.

DIFERÉNCIARTE NO ES UNA OPCIÓN: DESAFÍOS DE LA NUTRICIÓN Y LA FISIOLOGÍA EN EL FÚTBOL

🧠

Falta de conocimientos especializados en nutrición y fisiología aplicadas al fútbol

Muchos nutricionistas y preparadores físicos cuentan con formación general en nutrición deportiva, pero carecen de conocimientos específicos sobre las necesidades metabólicas y energéticas de los futbolistas. La falta de estrategias basadas en evidencia científica puede traducirse en planes ineficaces que no optimizan el rendimiento ni la recuperación de los jugadores.

🎓

Dificultad para acceder a formación de calidad impartida por expertos en el fútbol de élite

La mayoría de los programas de nutrición deportiva no cuentan con docentes que tengan experiencia directa en clubes de primer nivel o selecciones nacionales. Esto limita el aprendizaje de estrategias actualizadas y aplicables a la realidad del alto rendimiento, dejando a los profesionales con conocimientos teóricos pero sin herramientas prácticas para implementarlos en contextos profesionales.

⚽♀️

Poca especialización en nutrición femenina en el fútbol

El fútbol femenino tiene necesidades nutricionales específicas debido a factores como el ciclo menstrual, la triada de la atleta y el síndrome de deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S). Sin embargo, la mayoría de los programas de formación no abordan estos aspectos con suficiente profundidad, lo que impide que los profesionales puedan diseñar estrategias efectivas para jugadoras de élite y en desarrollo.

📄❌

Limitadas oportunidades de inserción laboral sin una formación diferenciadora

El mercado laboral en el fútbol es altamente competitivo, y los profesionales que no cuentan con una especialización clara tienen más dificultades para acceder a puestos en clubes, selecciones o centros de alto rendimiento. Sin una formación específica en nutrición, fisiología y suplementación aplicada al fútbol, los candidatos quedan en desventaja frente a aquellos con conocimientos técnicos avanzados y avalados por un programa reconocido.

De entrenador a experto: Domina la ciencia del entrenamiento y gana credibilidad en el sector

🧠

Falta de conocimientos especializados en nutrición y fisiología aplicadas al fútbol

Muchos nutricionistas y preparadores físicos cuentan con formación general en nutrición deportiva, pero carecen de conocimientos específicos sobre las necesidades metabólicas y energéticas de los futbolistas. La falta de estrategias basadas en evidencia científica puede traducirse en planes ineficaces que no optimizan el rendimiento ni la recuperación de los jugadores.

🎓

Dificultad para acceder a formación de calidad impartida por expertos en el fútbol de élite

La mayoría de los programas de nutrición deportiva no cuentan con docentes que tengan experiencia directa en clubes de primer nivel o selecciones nacionales. Esto limita el aprendizaje de estrategias actualizadas y aplicables a la realidad del alto rendimiento, dejando a los profesionales con conocimientos teóricos pero sin herramientas prácticas para implementarlos en contextos profesionales.

⚽♀️

Poca especialización en nutrición femenina en el fútbol

El fútbol femenino tiene necesidades nutricionales específicas debido a factores como el ciclo menstrual, la triada de la atleta y el síndrome de deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S). Sin embargo, la mayoría de los programas de formación no abordan estos aspectos con suficiente profundidad, lo que impide que los profesionales puedan diseñar estrategias efectivas para jugadoras de élite y en desarrollo.

📄❌

Limitadas oportunidades de inserción laboral sin una formación diferenciadora

El mercado laboral en el fútbol es altamente competitivo, y los profesionales que no cuentan con una especialización clara tienen más dificultades para acceder a puestos en clubes, selecciones o centros de alto rendimiento. Sin una formación específica en nutrición, fisiología y suplementación aplicada al fútbol, los candidatos quedan en desventaja frente a aquellos con conocimientos técnicos avanzados y avalados por un programa reconocido.

Francis Holway

Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA), asesor de atletas y comités olímpicos.

- Referencia mundial en antropometría.
- Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA)
- Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.
Profesor 2

José Blesa

Nutricionista y asesor científico de referencia internacional en fútbol de élite y nutrición deportiva.

- Nutricionista y asesor científico de referencia internacional en fútbol de élite y nutrición deportiva).
- Nutricionista del FC Basel y ex-nutricionista del Al-Nassr
- Consultor y nutricionista de decenas de jugadores de la élite profesional del fútbol, como Cristiano Ronaldo.
- Asesor y consultor científico.
- Licenciado en farmacia y graduado en nutrición humana y dietética.
Profesor 3

Toscana Viar

Nutricionista de la Selección Española Masculina y del Athletic Club de Bilbao

- Farmacéutica y Dietista-Nutricionista. Postgrado en nutrición deportiva por el Comité Olímpico Internacional.
- Nutricionista del Athletic Club y de la Selección Española de Fútbol.
- Fundadora de The Health Company, centro multidisciplinar de salud, belleza y bienestar con más de una década de trayectoria.
Profesor 3

Juan José Morillas

Nutricionista del PSG y ex-nutricionista del AS Monaco

- Diplomado en Nutrición Humana y Dietética.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Nutricionista del PSG y ex- Nutricionista del AS Mónaco
- 9 años en el ámbito del fútbol profesional eu**ropeo.
Profesor 3

Israel Ríos

Nutricionista de la Selección Mejicana de fútbol.

- Dietista-Nutricionista especializado en nutrición deportiva.
- Responsable del área de nutrición de las selecciones nacionales de fútbol mejicano.
- Nutricionista de la Selección Mexicana masculina.
- Experiencia en juegos centroamericanos, panamericanos y olímpicos.
- Docente de Máster en la Universidad de Barcelona (UB).

Nuria Granados

Nutricionista del RCD Mallorca.

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética
- Nutricionista especialista en nutrición deportiva vegetariana
- Doctora en Bioquímica (programa de Nutrición Personalizada y Nutrigenómica)
- Nutricionista del RCD Mallorca
8 años de experiencia en la Liga Profesional de Fútbol.
Profesor 3

Dr. Antonio Molina

Doctor en Actividad Física

- Farmaceútico. Nutricionista Deportivo
- Doctor en Actividad Física.
- Coordinador de nutrición de Watford FC, Udinese Calcio y de la selección de Suiza de Futbol.

Katherine de Sousa

Nutricionista del Getafe C.F, epecialista en estrategias nutricionales para equipos profesionales de fútbol.

- Nutricionista Deportiva
- Nutricionista del Getafe C.F.
- Especialista en estrategias nutricionales para equipos profesionales de fútbol.
Profesor 3

Dr. José Miguel Martínez Sanz

Doctor en Ciencias de la Salud.

- ⁠Dietista-Nutricionista
- ⁠⁠Profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante
- ⁠⁠Doctor en Ciencias de la Salud
- ⁠⁠Instructor ISAK nivel 3
Profesor 3

Dra. Estrella Armada

Doctora en Ciencias del Deporte

- Doctora en Ciencias del Deporte.
- Profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Nebrija.
- CEO de Brainwaves, especializada en entrenamiento de fuerza y neurociencia aplicada.
- Preparadora física en fútbol y balonmano.
- Investigadora y autora en fisiología del ejercicio y rendimiento deportivo.
- Divulgadora científica y ponente en congresos nacionales e internacionales.
Profesor 3

Daniel Escaño Martín

Profesor, Nutricionista de Alto Rendimiento y ex-nutricionista del Real Madrid

- Diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid especializado en rendimiento deportivo.
- Miembro del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid.
- Fundador y responsable del Centro de Nutrición Deportiva y Alto Rendimiento en Alcobendas desde 2010, con experiencia en deportes de resistencia, combate y atletas de alto nivel olímpico.
- Ex-nutricionista del primer equipo y de cantera del Real Madrid C.F. (2016-2020).
Profesor 3

Dra. Desirée Montesinos

Doctora en Nutrición

- Profesora Titular de la UCAM
- Doctora en Nutrición
- Experiencia profesional: Especialista en bioquímica aplicada a la nutrición.
Profesor 3

Dr. Jaime Sebastiá Rico

Dietista-Nutricionista de la Selección Española Sub-19 y Sub-17

- ⁠⁠Dietista-Nutricionista de la Selección Española masculina Sub-19 y Sub-17.
- ⁠⁠Farmacéutico y Doctor en Nutrición por la UV.
- Docente en Grados y Másteres universitarios (CEU, Tech, UA, UCAM, UV).
- Asesoramiento nutricional en consulta privada y equipos de fútbol de élite.
Profesor 3

Alberto Valiño Marques

Ex-Nutricionista del Real Madrid CF, especialista en rendimiento deportivo

- Ex nutricionista del Real Madrid C.F.
- Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva.
- Antropometrista ISAK II.
- Ponente y formador en nutrición aplicada al fútbol.
- Experiencia investigadora en inflamación y composición corporal.
Profesor 3

Pablo López

Nutricionista de la Selección Española de Fútbol Playa

- Dietista-Nutricionista especializado en nutrición deportiva.
- Departamento de nutrición en los Servicios Médicos de la RFEF, selecciones absolutas de fútbol playa.
- CEO de NDSalud.
- Vocal del Colegio Profesional de Dietistas- Nutricionistas de Andalucía durante casi una década.
Profesor 3

Dr. Antonio Escribano Ocón

Doctor en Medicina.

- Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla, especialidad en Medicina Interna.
- Máster Oficial en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte (UCAM), y Máster Oficial en Dirección y Gestión Sanitaria (UNIR).
- MBA en Alta Dirección de Hospitales y Servicios de Salud (TECH).
- Director Médico del Hospital Centro de Andalucía y miembro del equipo médico del Córdoba CF.
Profesor 3

Robert Baussells

Nutricionista del RCD Espanyol

- Graduado en Nutrición Humana y Dietética, especializado en nutrición deportiva aplicada al fútbol profesional.
- Nutricionista del primer equipo del RCD Espanyol.
- Experiencia internacional en el FC Kairat (Kazajistán) y en equipos profesionales como el CF Reus y clubes de hockey de élite (Reus Deportiu, CE Vendrell, Vilafranca).
Profesor 3

Dr. Jesús Sanchís

Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia.

- Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia.
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valencia.
- Máster en Fisiología Integrativa por la Universidad de Barcelona.
- ⁠⁠⁠Nutricionista en el Valencia CF
- Investigador y docente en ciencias de la salud; coautor de los libros Niños sanos, adultos sanos y Alimentación prebiótica.
Profesor 3

Anna Teixidó

Nutricionista deportiva con experiencia en clubes de élite y la Real Federación Española de Fútbol

- Nutricionista deportiva en clubes de élite (Atlético de Madrid, Madrid CFF, Selección Española Femenina) y en consultoría privada.
- Docente universitaria, ponente en congresos y formadora de nuevos profesionales en nutrición deportiva.
- Optimización de peso, composición corporal y adaptación al entrenamiento en contextos de alto rendimiento.
Profesor 3

Dra. Elisa Ceñal Vallines

Doctora en Nutrición y Nutricionista de la Premier League

- Licenciada en Nutrición (Universidad Anáhuac México Norte)
- Máster en dietética y nutrición deportiva (Universidad de Cádiz)
- Doctorado en Nutrición (Fundación Universitario Iberoamericana)
- Antropometrista grado 3 (ISAK)
- Nutricionista de la Premier League.
Profesor 3

Dr. Carlos Contreras

Doctor en Nutrición

- Diplomado en Nutrición Humana y Dietética.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- BSc Single Honours Sport, Health, Exercise and Nutrition.
- M. O. Nutrición y Seguridad Alimentaria.
- Grado de Doctor en Nutrición.
Profesor 3

Bárbara Sánchez

Nutricionista Deportiva

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X El Sabio.
- Vicesecretaria de la Asociación Española de Nutricionistas en el Fútbol Español (ADNEFE)
- Postgrados en Nutrición Clínica (UB), Nutrición y Obesidad (Universidad de Navarra) y Prevención del Dopaje (UCAM).
- Nutricionista deportiva con más de 15 años de experiencia en fútbol profesional (AD Alcorcón, Atlético de Madrid Femenino, Federación Española de Rugby y de Natación).
Profesor 3

Manuel Arenas

Nutricionista de la Selección Española de Fútbol Sala

- Farmacéutico y Dietista-Nutricionista, con especialización en Nutrición Deportiva.
- Nutricionista de la Selección Española de Fútbol Sala (RFEF) y del Real Murcia CF.
- Experiencia profesional en entidades de alto rendimiento como El Pozo Murcia Futsal y Cardiosalus Sport.
- Divulgador en Onda Regional con una sección semanal sobre dietética y nutrición durante más de 7 años.
Profesor 3

Christian Mañas

Dietista-Nutricionista especializado en nutrición clínica y deportiva

- Dietista-Nutricionista especializado en nutrición clínica y deportiva
- Postgrado en nutrición deportiva por el Comité Olímpico Internacional.
- Dietista-Nutricionista en la Academia del Levante UD
- Dietista-Nutricionista en la Unidad de Nutrición del - Hospital General de Valencia
Colaborador docente en varios centros educativos (UEMC, UCV, UV, EVES)

Plan de estudios

Carrusel de Testimonios

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por TECH Universidad

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Calendario Académico

Marzo

📌 Inicio de matriculación

Noviembre

🎓 Inicio del Máster

Junio

📝 Exámenes finales

Julio

🔄 Recuperaciones

Septiembre

📜 Expedición de títulos

Diseño 8

Requisitos

📜 Requisitos para estudiar en ICEN

🎓

Titulación Universitaria

Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


📖

Para No Titulados

Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

Estudiantes en la universidad

Preguntas Frecuentes – Máster en Fútbol: Nutrición, Fisiología y Suplementación

¿Cuál es la duración del máster?
La duración del máster es de 9 meses, desde noviembre hasta julio. La convocatoria es anual.
¿Cuál es la modalidad de estudio?
El máster se imparte 100% en modalidad virtual a través del campus online.
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos. Por otro lado, aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
¿Qué perfil tiene el profesorado?
El claustro incluye expertos con experiencia en clubes de élite como Real Madrid, PSG, Aston Villa, FC Barcelona o selecciones nacionales, además de investigadores universitarios de referencia.
¿Qué asignaturas incluye el máster?
Incluye asignaturas como fisiología del ejercicio, nutrición general y específica para mujeres, suplementación, conferencias internacionales y TFM. Total: 60 ECTS.
¿Cómo se evalúa el máster?
Cada asignatura se evalúa mediante examen tipo test. El TFM se valora según estructura, contenido, aplicación práctica, análisis crítico y presentación.
¿Qué competencias adquiriré?
Serás capaz de diseñar estrategias de nutrición y suplementación individualizadas para futbolistas, analizar variables de rendimiento y colaborar con equipos multidisciplinares.
¿Qué salidas profesionales tiene?
Nutricionista especializado en fútbol, preparador físico con conocimientos en nutrición, investigador o profesional de la salud centrado en rendimiento futbolístico.
¿Está orientado también al fútbol femenino?
Sí, se incluye una asignatura específica sobre nutrición en la mujer futbolista, con enfoque en ciclo menstrual, triada de la atleta y suplementación adaptada.
¿Cuál es el nivel del máster?
Es un máster de formación permanente universitario de 60 créditos ECTS, con un enfoque científico-práctico y orientado al alto rendimiento.
¿Puedo estudiar desde fuera de España?
Sí, al ser completamente online, puedes cursarlo desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet.
¿Qué tipo de apoyo académico recibiré?
Tendrás acceso a foros, materiales descargables, clases online y tutorías individuales para el desarrollo del TFM.
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.

Tras rellenar este formulario tendrás acceso al dossier informativo del Máster en Fisiología y Anatomía aplicadas al Entrenamiento.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.