carbohidratos y entrenamiento

Master en nutricion deportiva
Doctorando en fisiologia
Instructor ISAK 3
Director y Profesor de masteres
Clinica de nutricion Ezequiel Martin (Valencia)

Newsletter - Carbohidratos y Rendimiento

¿Por qué los deportistas deben consumir carbohidratos?

Cuando haces ejercicio, tu cuerpo necesita combustible. Ese combustible llega sobre todo de carbohidratos y grasas. Las proteínas apenas aportan energía durante el esfuerzo (son más para reparar tejidos).

Intensidad: quién gana, ¿carbohidratos o grasas?

  • A ritmos suaves usamos más grasas.
  • Cuanto más sube la intensidad, más tira el cuerpo de carbohidratos porque dan energía más rápido.

Si no comes nada durante el entreno…

En esfuerzos prolongados (mas de 90 minutos) o ejercicios de alta intensidad repetidos puedes agotar tus reservas de glucógeno y el cuerpo recurre a más grasas. El problema: por cada litro de oxígeno, las grasas generan menos energía. Resultado: bajas el ritmo antes.

Ventajas de comer carbohidratos al entrenar

  • Mantienes la intensidad por más tiempo.
  • Retrasas la fatiga y acabas mejor las sesiones largas.
  • Oxidas (usas) más carbohidratos totales en fases avanzadas del ejercicio.

Guía rápida y práctica

Antes: llega con el depósito lleno (comida con carbohidratos 2–3 h antes).
Durante (>60–90 min): usa fuentes fáciles (bebida isotónica, geles, fruta madura).
Después: combina carbohidratos + proteína para reponer y recuperar.

En resumen

Para esfuerzos intensos, oxidar carbohidratos es más eficiente. Si tus reservas son bajas o no tomas carbohidratos durante el ejercicio, tu rendimiento e intensidad caerán antes.

*Sugerencia: adapta las cantidades a tu duración e intensidad, tolerancia digestiva y recomendaciones de tu profesional de salud.

Bibliografía — Nutrición y ejercicio

  1. Van Loon, L. J., Greenhaff, P. L., Constantin‐Teodosiu, D., Saris, W. H., & Wagenmakers, A. J. (2001). The effects of increasing exercise intensity on muscle fuel utilisation in humans. The Journal of Physiology, 536(1), 295–304.
  2. Hermansen, L., Hultman, E., & Saltin, B. (1967). Muscle glycogen during prolonged severe exercise. Acta Physiologica Scandinavica, 71(2–3), 129–139.
  3. Hawley, J. A., Schabort, E. J., Noakes, T. D., & Dennis, S. C. (1997). Carbohydrate-loading and exercise performance: an update. Sports Medicine, 24(2), 73–81.
  4. Jeukendrup, A. (2014). A step towards personalized sports nutrition: carbohydrate intake during exercise. Sports Medicine, 44(Suppl 1), 25–33.
Máster
De Formación Permanente en

Nutrición y Suplementación Deportiva

El conocimiento más vasto y completo del mundo universitario en ciencia y aplicabilidad práctica de la Nutrición Deportiva de la mano de los mayores referentes internacionales

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Chatea por WhatsApp
Solicita información sin compromiso