Sobre el curso
El Curso Superior de Entrenamiento es una formación exclusiva de ICEN que complementa el ciclo de Grado Superior en Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF), aportando un conocimiento diferencial y altamente aplicable al mundo real del entrenamiento.
Con un claustro formado por referentes nacionales e internacionales como el Dr. Carlos Alix, Brad Schoenfeld y Sergio Martínez, el alumno accede a un nivel de formación que trasciende los contenidos oficiales del ciclo, ampliando su preparación con herramientas prácticas y evidencia científica de vanguardia.
A lo largo de las 31 horas de contenido, el estudiante aprenderá a:
- Comprender y aplicar la biomecánica al entrenamiento, optimizando cada ejercicio.
- Diseñar programas de fuerza e hipertrofia basados en evidencia científica actualizada.
- Evaluar y controlar el entrenamiento con métodos prácticos y profesionales.
- Adaptar la prescripción a poblaciones especiales y contextos clínicos.
- Conectar la investigación más avanzada con la práctica diaria en el gimnasio y la salud.
Este curso no solo amplía lo aprendido en el TSAF, sino que sitúa al alumno en la vanguardia del entrenamiento, diferenciándolo como un profesional capaz de aplicar conocimientos que muy pocos técnicos poseen al finalizar su ciclo formativo.
Contenido
Curso Superior de Entrenamiento
El Curso Superior de Entrenamiento es una formación exclusiva de ICEN que complementa el ciclo de Grado Superior en Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF), aportando un conocimiento diferencial y altamente aplicable al mundo real del entrenamiento.
Con un claustro formado por referentes nacionales e internacionales como el Dr. Carlos Alix, Brad Schoenfeld y Sergio Martínez, el alumno accede a un nivel de formación que trasciende los contenidos oficiales del ciclo, ampliando su preparación con herramientas prácticas y evidencia científica de vanguardia.
A lo largo de las 31 horas de contenido, el estudiante aprenderá a:
- Comprender y aplicar la biomecánica al entrenamiento, optimizando cada ejercicio.
- Diseñar programas de fuerza e hipertrofia basados en evidencia científica actualizada.
- Evaluar y controlar el entrenamiento con métodos prácticos y profesionales.
- Adaptar la prescripción a poblaciones especiales y contextos clínicos.
- Conectar la investigación más avanzada con la práctica diaria en el gimnasio y la salud.
Este curso no solo amplía lo aprendido en el TSAF, sino que sitúa al alumno en la vanguardia del entrenamiento, diferenciándolo como un profesional capaz de aplicar conocimientos que muy pocos técnicos poseen al finalizar su ciclo formativo.
Biomecánica aplicada al Entrenamiento
-
Introducción a la biomecánica aplicada al entrenamiento – Eneko Baz
17:03 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Descripciones – Eneko Baz
15:46 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Fuerza – Eneko Baz
15:53 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Perfil fuerza / resistencia – Eneko Baz
13:52 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Insuficiencia activa – Eneko Baz
18:09 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – ¿Una carga es una resistencia? – Eneko Baz
17:15 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Pectoral – Eneko Baz
14:20 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – No todos los pechos son iguales – Eneko Baz
16:53 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Deltoides – Eneko Baz
14:12 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – ¿Qué pasa con el tríceps? – Eneko Baz
12:22 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Mecánica de tracciones – Eneko Baz
16:29 -
Biomecánica aplicada al entrenamiento – Perfil de resistencia – Eneko Baz
09:53
Prescripción del ejercicio, periodización y evidencia
-
Periodización para la hipertrofia – Sergio Martínez
16:56 -
Estado actual de la evidencia – Sergio Martínez
20:46 -
Objetivo y diseño de macrociclos – Sergio Martínez
27:34 -
Volume cycling – Sergio Martínez
23:58 -
Propuesta práctica: temporada en culturismo – Sergio Martínez
11:35 -
Conclusiones en la programación del entrenamiento para hipertrofia y pérdida de grasa – Parte 1 – Dr. Carlos Alix
12:37 -
Conclusiones en la programación del entrenamiento para hipertrofia y pérdida de grasa – Parte 2 – Dr. Carlos Alix
17:48 -
Conclusiones en la programación del entrenamiento para hipertrofia y pérdida de grasa – Parte 3 – Dr. Carlos Alix
19:54 -
Conclusiones en la programación del entrenamiento para hipertrofia y pérdida de grasa – Parte 4 – Dr. Carlos Alix
19:21 -
Conclusiones en la programación del entrenamiento para hipertrofia y pérdida de grasa – Parte 5 – Dr. Carlos Alix
11:45
Programación y variables del entrenamiento
-
Gestión del volumen de entrenamiento – Eneko Baz
16:56 -
Cuantificación del volumen de entrenamiento – Eneko Baz
19:15 -
Técnicas de alta intensidad – Eneko Baz
18:24 -
Cadencia de las repeticiones y su programación – Dr. Carlos Alix
25:40 -
Descanso entre series – Dr. Carlos Alix
11:53 -
Programación del entrenamiento para las ganancias de masa muscular y pérdida de grasa – Dr. Carlos Alix
12:37 -
Hipertrofia y pérdida de grasa – Dr. Carlos Alix
12:37 -
Hipertrofia muscular y sus mecanismos actualizados – Parte 1 – Dr. Carlos Alix
17:48 -
Hipertrofia muscular y sus mecanismos actualizados – Parte 2 – Dr. Carlos Alix
19:54 -
¿Qué ocurre cuando entrenamos? – Dr. Carlos Alix
19:21 -
Programación para hipertrofia – Dr. Carlos Alix
11:45 -
Descubrimientos científicos – Dr. Carlos Alix
12:33 -
Entrenamiento concurrente – Dr. Carlos Alix
14:04
Evaluación y control del entrenamiento
-
Evaluación inicial completa del deportista – Dr. Carlos Alix
13:04 -
Lugar para la realización del ejercicio y variables – Dr. Carlos Alix
20:43 -
Control del entrenamiento – Sergio Martínez
26:03 -
Valoración vs. control – Sergio Martínez
20:45 -
Cuestionarios – Sergio Martínez
39:02
Entrenamiento en poblaciones especiales
-
Neurofuerza, longevidad y salud activa: clase 1 – Dr. Juan Carlos Colado
36:06 -
Neurofuerza, longevidad y salud activa: clase 2 – Dr. Juan Carlos Colado
26:11 -
Neurofuerza, longevidad y salud activa: clase 3 – Dr. Juan Carlos Colado
33:47 -
Entrenamiento en poblaciones especiales: parte 1 – Dr. Juan Carlos Colado
45:55 -
Entrenamiento en poblaciones especiales: parte 2 – Dr. Juan Carlos Colado
43:36 -
Entrenamiento en poblaciones especiales: parte 3 – Dr. Juan Carlos Colado
49:55 -
Entrenamiento en poblaciones especiales: parte 4 – Dr. Juan Carlos Colado
54:11 -
Entrenamiento en poblaciones especiales: parte 5 – Dr. Juan Carlos Colado
01:17:49 -
Prescripción del ejercicio físico y programación – Poblaciones especiales y patológicas – Dr. Pablo Jiménez
09:20 -
Prescripción del ejercicio físico y programación – Ejercicio y síndrome metabólico – Dr. Pablo Jiménez
15:40 -
Prescripción del ejercicio físico y programación – Ejercicio y adultos mayores – Dr. Pablo Jiménez
08:25
Comunicación y divulgación
-
Comunicación y Divulgación en Redes Sociales – Lara Ibarra
01:14:11
Conferencias invitadas
-
Acortando la brecha entre la ciencia y la práctica en el desarrollo muscular – Dr. Brad Schoenfeld
01:19:10 -
Evidencia acerca de la optimización de la hipertrofia muscular – Alan Aragon
-
Optimización del rendimiento y la salud: Entrenamiento de fuerza en todas las etapas del ciclo vital de la mujer – Dra. Esther Morencos
01:10:46 -
Integración del ejercicio cardiovascular en programas de hipertrofia – Dr. Agustín Jerez
01:18:44 -
Diferencias en el manejo de las variables del entrenamiento entre el entrenamiento de fuerza e hipertrofia – Dr. Agustín Jerez
01:52:22 -
Dieta cetogénica y rendimiento en deportes de resistencia de élite: ciencia aplicada a la práctica – Dra. Louise Burke
01:08:36 -
Lecciones de atletas de élite: entrenamiento en campamento con integración científica – Dra. Louise Burke
58:30 -
Glucógeno muscular y hepático y el papel de la carga de carbohidratos – Dr. Asker Jeukendrup
32:42 -
Evidencia sobre la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio de resistencia – Parte 1 – Dr. Asker Jeukendrup
35:09 -
Evidencia sobre la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio de resistencia. Parte 2 – Dr. Asker Jeukendrup
29:15 -
Daño muscular e hipertrofia – Ismael Galancho
49:20
Profesores