- Calendario Académico
Marzo
📌 Inicio de matriculación
Noviembre
🎓 Inicio del Máster
Junio
📝 Exámenes finales
Julio
🔄 Recuperaciones
Septiembre
📜 Expedición de títulos
Lleva tu profesión al siguiente nivel especializándote en la recuperación tras una lesión de forma segura, asegurando el mínimo riesgo de recaída.
60 CRÉDITOS ECTS
100% ONLINE
Director del Máster en Prevención, Readaptación de Lesiones y Dolor
Entrenador, readaptador y profesor.
El Máster ofrece una formación altamente especializada para profesionales de la salud y el deporte, abordando en profundidad la neurofisiología del dolor, la fisiopatología y la biomecánica aplicada a la prevención y recuperación de lesiones, todo basado en la última evidencia científica.
Disfruta de un programa 100 % online con clases en directo, foros de discusión y materiales multimedia. Tendrás acceso a webinars, guías y tareas prácticas que aseguran la aplicación real de los conocimientos en tu entorno profesional.
Prepara tu carrera como preparador físico, fisioterapeuta o investigador en neurofisiología, biomecánica y nutrición aplicada. Este título te abre puertas en clínicas, clubes deportivos y centros de alto rendimiento.
Falta de especialización en prevención y readaptación de lesiones
Muchos profesionales del ámbito de la salud y el deporte poseen conocimientos generales sobre la recuperación de lesiones, pero carecen de una formación específica y basada en evidencia científica en prevención y readaptación. Esto puede llevar a protocolos ineficaces o a una recuperación incompleta en los pacientes y deportistas, afectando su rendimiento y bienestar a largo plazo. La ausencia de un enfoque integral que combine neurofisiología del dolor, biomecánica y fisiopatología limita la capacidad del profesional para diseñar estrategias óptimas y personalizadas.
Dificultad para conciliar formación avanzada con la vida laboral y personal
Los programas tradicionales de formación requieren presencialidad y horarios rígidos, lo que hace difícil para los profesionales en activo seguir formándose sin que su trabajo o su vida personal se vean afectados. Muchos entrenadores, fisioterapeutas y preparadores físicos sienten que no pueden acceder a estudios de posgrado debido a la falta de flexibilidad. Este máster en modalidad 100% online responde a esta necesidad, permitiendo el aprendizaje desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin sacrificar la calidad de la enseñanza.
Desactualización en metodologías de tratamiento del dolor y recuperación funcional
La rehabilitación tradicional muchas veces se enfoca únicamente en la recuperación estructural sin considerar los últimos avances en neurociencia, biomecánica y nutrición aplicada. Esto puede llevar a procesos de recuperación más largos, ineficaces o incluso al desarrollo de patrones compensatorios que generan nuevas lesiones. Sin una actualización constante en las mejores prácticas y herramientas innovadoras, los profesionales pueden quedarse atrás en un campo que avanza rápidamente, reduciendo su capacidad para ofrecer tratamientos eficaces y personalizados.
Escasa diferenciación profesional en un mercado laboral altamente competitivo
La demanda de especialistas en readaptación y prevención de lesiones ha crecido significativamente, pero también lo ha hecho la competencia en el sector. Muchos fisioterapeutas, preparadores físicos y especialistas en ciencias del deporte encuentran dificultades para destacar sin una certificación avanzada y un conocimiento profundo en técnicas de rehabilitación moderna. Este máster no solo ofrece una formación especializada, sino que brinda herramientas para que los egresados puedan posicionarse como referentes en el área, aumentando su empleabilidad y oportunidades de crecimiento profesional.
Falta de especialización en prevención y readaptación de lesiones
Muchos profesionales del ámbito de la salud y el deporte poseen conocimientos generales sobre la recuperación de lesiones, pero carecen de una formación específica y basada en evidencia científica en prevención y readaptación. Esto puede llevar a protocolos ineficaces o a una recuperación incompleta en los pacientes y deportistas, afectando su rendimiento y bienestar a largo plazo. La ausencia de un enfoque integral que combine neurofisiología del dolor, biomecánica y fisiopatología limita la capacidad del profesional para diseñar estrategias óptimas y personalizadas.
Dificultad para conciliar formación avanzada con la vida laboral y personal
Los programas tradicionales de formación requieren presencialidad y horarios rígidos, lo que hace difícil para los profesionales en activo seguir formándose sin que su trabajo o su vida personal se vean afectados. Muchos entrenadores, fisioterapeutas y preparadores físicos sienten que no pueden acceder a estudios de posgrado debido a la falta de flexibilidad. Este máster en modalidad 100% online responde a esta necesidad, permitiendo el aprendizaje desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin sacrificar la calidad de la enseñanza.
Desactualización en metodologías de tratamiento del dolor y recuperación funcional
La rehabilitación tradicional muchas veces se enfoca únicamente en la recuperación estructural sin considerar los últimos avances en neurociencia, biomecánica y nutrición aplicada. Esto puede llevar a procesos de recuperación más largos, ineficaces o incluso al desarrollo de patrones compensatorios que generan nuevas lesiones. Sin una actualización constante en las mejores prácticas y herramientas innovadoras, los profesionales pueden quedarse atrás en un campo que avanza rápidamente, reduciendo su capacidad para ofrecer tratamientos eficaces y personalizados.
Escasa diferenciación profesional en un mercado laboral altamente competitivo
La demanda de especialistas en readaptación y prevención de lesiones ha crecido significativamente, pero también lo ha hecho la competencia en el sector. Muchos fisioterapeutas, preparadores físicos y especialistas en ciencias del deporte encuentran dificultades para destacar sin una certificación avanzada y un conocimiento profundo en técnicas de rehabilitación moderna. Este máster no solo ofrece una formación especializada, sino que brinda herramientas para que los egresados puedan posicionarse como referentes en el área, aumentando su empleabilidad y oportunidades de crecimiento profesional.
Dr. Arturo Goicoechea Uriarte
Neurólogo, Jefe de Sección en Neurología del Hospital de Santiago
Enrique Salinas
Licenciado en Ciencias del Deporte, Máster en Alto Rendimiento
Álvaro Pinteño
Graduado en Fisioterapia, Experto en Dolor Neuromusculoesquelético.
Álvaro García Altube
Graduado en Fisioterapia, Máster en Recuperación Funcional
Pablo Bonilla Marcos
Graduado en Ciencias del Deporte, Especialista en Readaptación
Dr. Pedro Jesús Cornejo Dazao
Doctor en Ciencias del Deporte con amplia experiencia docente e investigadora.a.
Ángel Cifo
Especialista en Entrenamiento de Fuerza Avanzado
Marcos Rueda Córdoba
Nutricionista deportivo de alto rendimiento.
Dr José Manuel Felices
Médico radiólogo, científico y profesor
Comprender las bases neurofisiológicas del dolor y su impacto en la funcionalidad del sistema nervioso.
Evaluar y aplicar modelos y teorías del dolor en el diseño de programas de intervención.
Integrar estrategias de neuroeducación para mejorar la adherencia al tratamiento y la recuperación funcional.
Profesor: Dr. Arturo Goicoechea Uriarte.
Identificar las alteraciones histológicas y fisiopatológicas en tejidos afectados por lesiones.
Analizar las características de diferentes tipos de tejidos para dosificar correctamente los estímulos de recuperación.
Diseñar protocolos de intervención basados en la fisiopatología específica de las lesiones.
Profesor: Álvaro García Altube.
Aplicar conocimientos biomecánicos para optimizar movimientos y reducir riesgos de lesión.
Evaluar el estado funcional del sistema musculoesquelético mediante herramientas específicas.
Diseñar y modificar ejercicios según la funcionalidad y objetivos del proceso de readaptación.
Profesores: Enrique Salinas; Ángel García-Cifo Guerrero.
Desarrollar habilidades para realizar una valoración inicial precisa del estado del paciente.
Implementar métodos de control y monitorización continua durante las fases de readaptación.
Ajustar protocolos y estrategias en función de la evolución del paciente y sus necesidades individuales.
Profesores: Álvaro Pinteño; Dr. José Manuel Felices Farias; Ángel García-Cifo Guerrero.
Diseñar programas de entrenamiento adaptados a cada fase del proceso de readaptación.
Planificar y dosificar estímulos progresivos para optimizar la recuperación funcional.
Incorporar herramientas avanzadas como el entrenamiento basado en la velocidad.
Profesores: Pablo Bonilla Marcos; Dr. Pedro Jesús Cornejo Daza.
Evaluar las necesidades nutricionales y energéticas específicas durante la readaptación.
Recomendar estrategias de suplementación basadas en evidencia científica para potenciar la recuperación.
Integrar conceptos nutricionales como parte de un enfoque multidisciplinar.
Profesores: Marcos Rueda Córdoba.
Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)
Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias
Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos
Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por ICEN Y TECH
Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación
Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos
📌 Inicio de matriculación
🎓 Inicio del Máster
📝 Exámenes finales
🔄 Recuperaciones
📜 Expedición de títulos
Titulación Universitaria
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.
Para No Titulados
Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
No enviamos spam, así que no te preocupes.
© 2025 Instituto de Ciencias del Ejercicio y Nutrición
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.