Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Educación y Preparación Física aplicada al Adulto Mayor

Transforma vidas desde el conocimiento científico y práctico en Preparación Física segura y eficaz en nuestros adultos mayores

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Director y co-director del Máster en Educación y Preparación Física aplicada al Adulto Mayor

Dr. Miguel Górriz

Dr Pablo Jiménez
(Director)

Doctor, investigador científico y profesor

Dr. Miguel Górriz

Dr Juan Carlos Colado
(Co-director)

Doctor, catedrático universidad, profesor y científico.

Falta de formación especializada en envejecimiento activo:

Diseña programas de entrenamiento físico adaptados al adulto mayor: Aprenderás a crear rutinas seguras y efectivas que mejoren la fuerza, la movilidad, el equilibrio y la salud general de las personas mayores, ajustando cada plan según sus capacidades y necesidades individuales.

Evalua la condición física, cognitiva y nutricional: Desarrollarás habilidades para realizar valoraciones completas que te permitan entender el estado funcional y mental de cada persona mayor, utilizando las herramientas tecnológicas y protocolos más avanzados para ofrecer intervenciones personalizadas.

Aplica estrategias de motivación y educación: Te capacitarás para acompañar, motivar y educar a los adultos mayores, generando confianza y adherencia a los programas de ejercicio y nutrición, favoreciendo un envejecimiento saludable, autónomo y lleno de bienestar.

Impulsa tu Carrera en Salud Preventiva

Falta de formación especializada en envejecimiento activo:

Muchos profesionales de la actividad física y la salud sienten que sus conocimientos generales no son suficientes cuando se enfrentan a la realidad de trabajar con adultos mayores. La complejidad de los cambios fisiológicos, cognitivos y emocionales que acompañan al envejecimiento exige una formación profunda y específica, sin la cual se corre el riesgo de ofrecer soluciones poco efectivas o incluso contraproducentes.

Inseguridad al evaluar y personalizar entrenamientos para personas mayores:

La evaluación integral de un adulto mayor no es sencilla. Requiere dominar técnicas avanzadas, conocer protocolos específicos y manejar tecnología aplicada a la valoración funcional y nutricional. No disponer de estas herramientas o no saber interpretarlas correctamente puede generar inseguridad, limitar la calidad del servicio y afectar la confianza del profesional en su práctica.

Dificultad para motivar y fidelizar a los adultos mayores en programas de ejercicio:

Atraer a personas mayores a un programa de ejercicio es solo el primer paso; lograr que confíen, se involucren y mantengan la constancia requiere de habilidades pedagógicas y motivacionales muy específicas. No saber cómo conectar con ellos, cómo adaptar la comunicación y cómo diseñar sesiones atractivas puede derivar en abandono, desmotivación y sensación de fracaso profesional.

Sensación de estancamiento profesional y falta de diferenciación en el mercado

En un sector cada vez más competitivo, no contar con una especialización sólida en un área de alta demanda, como la preparación física y salud para adultos mayores, significa quedarse atrás. Muchos profesionales sienten que, sin esta formación avanzada, pierden oportunidades laborales, visibilidad y posibilidades de posicionarse como referentes en un nicho que no deja de crecer.

Impulsa tu Carrera en Salud Preventivar

Falta de formación especializada en envejecimiento activo:

Muchos profesionales de la actividad física y la salud sienten que sus conocimientos generales no son suficientes cuando se enfrentan a la realidad de trabajar con adultos mayores. La complejidad de los cambios fisiológicos, cognitivos y emocionales que acompañan al envejecimiento exige una formación profunda y específica, sin la cual se corre el riesgo de ofrecer soluciones poco efectivas o incluso contraproducentes.

Inseguridad al evaluar y personalizar entrenamientos para personas mayores:

La evaluación integral de un adulto mayor no es sencilla. Requiere dominar técnicas avanzadas, conocer protocolos específicos y manejar tecnología aplicada a la valoración funcional y nutricional. No disponer de estas herramientas o no saber interpretarlas correctamente puede generar inseguridad, limitar la calidad del servicio y afectar la confianza del profesional en su práctica.

Dificultad para motivar y fidelizar a los adultos mayores en programas de ejercicio:

Atraer a personas mayores a un programa de ejercicio es solo el primer paso; lograr que confíen, se involucren y mantengan la constancia requiere de habilidades pedagógicas y motivacionales muy específicas. No saber cómo conectar con ellos, cómo adaptar la comunicación y cómo diseñar sesiones atractivas puede derivar en abandono, desmotivación y sensación de fracaso profesional.

Sensación de estancamiento profesional y falta de diferenciación en el mercado

En un sector cada vez más competitivo, no contar con una especialización sólida en un área de alta demanda, como la preparación física y salud para adultos mayores, significa quedarse atrás. Muchos profesionales sienten que, sin esta formación avanzada, pierden oportunidades laborales, visibilidad y posibilidades de posicionarse como referentes en un nicho que no deja de crecer.

Plan de estudios

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por ICEN Y TECH

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Profesor 3

Dr. Marzo Edir Da Silva Grigoletto

Investigador en entrenamiento funcional y salud en adultos mayores, con enfoque en movilidad, fuerza y calidad de vida.

  • Profesor en la Universidade Federal de Sergipe (Brasil).
  • Especialista en entrenamiento funcional y ejercicio para personas mayores.
  • Investigador sobre fuerza, movilidad y calidad de vida en adultos mayores.
  • Autor de estudios sobre comparación de métodos de entrenamiento y salud funcional.
Profesor 3

Dr. Eduardo Cadore

Investigador líder en ejercicio y envejecimiento, con más de 200 publicaciones y amplia experiencia internacional.

  • Profesor en la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (Brasil).
  • Docente en Educación Física y Ciencias del Movimiento Humano.
  • 200+ publicaciones, factor H de 61, experiencia postdoctoral y doble doctorado.
  • Coordinador del grupo de investigación en fuerza y miembro del directorio S&C Society.
Profesor 3

Dr. Juan Carlos Colado

Catedrático referente en acondicionamiento físico y entrenamiento con elásticos, con liderazgo académico y científico.

  • Catedrático en la Universidad de Valencia (UV).
  • Referente científico en acondicionamiento físico acuático y elásticos.
  • Premio Extraordinario de Doctorado y Excelencia Docente.
  • Director de grupos de investigación en deporte y salud.
Profesor 3

Dr. Fernando Martín

Profesor con trayectoria en posgrado y experto en fuerza, biomecánica y rendimiento deportivo.

  • Profesor en el Departamento de Educación Física y Deporte, Universidad de Valencia.
  • 14+ años enseñando en programas de posgrado y doctorado.
  • Especialista en fuerza, biomecánica y fisiología aplicada al deporte.
Profesor 3

Dr. Javier Gené

Docente e investigador en salud, fuerza y actividad física, con énfasis en poblaciones especiales.

  • Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Valencia.
  • Docente en ejercicio, salud y actividad física en grado y posgrado.
  • Investigador en entrenamiento funcional y poblaciones especiales.
Profesor 3

Dr. Pedro Gargallo

Investigador y docente en ejercicio terapéutico para mujeres mayores, con experiencia internacional y clínica.

  • Profesor Ayudante Doctor en Fisioterapia, Universidad de Valencia.
  • Doctor en Ciencias del Deporte, con investigación en ejercicio elástico en mujeres mayores.
  • Experiencia en investigación internacional y práctica clínica en fisioterapia.
Profesor 3

Dra. Nicole Fritz

Investigadora y docente en envejecimiento y rehabilitación, creadora del modelo Neuromotor-FITT® y referente en proyectos aplicados en salud.

  • Docente e investigadora en la Universidad de Los Lagos, Chile.
  • Directora del Laboratorio REDES.
  • 10+ años en docencia universitaria nacional e internacional.
  • Investigadora en envejecimiento y calidad de vida; creadora del modelo Neuromotor-FITT®.
  • Profesor 3

    Dr. Juan Antonio Moreno

    Catedrático en la UMH con 30 años de experiencia en actividad física. Investigador con tres sexenios y 92 publicaciones en JCR.

    • Catedrático en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
    • 30+ años en docencia en ciencias del deporte y gestión académica.
    • Investigador con tres sexenios, 92 publicaciones JCR y liderazgo en proyectos I+D+i.
    • Experto en actividad física, salud, motivación y rendimiento deportivo.
    Profesor 3

    Julián Aguilera

    Experto en tecnología para la salud y valoración funcional, con más de 20 años de experiencia docente y desarrollo de herramientas aplicadas al ejercicio.

    • Director de Formación en el Instituto de Ciencias del Rendimiento Humano.
    • Fundador de INTECC, centrado en innovación y valoración funcional.
    • 20+ años como docente internacional en tecnología aplicada a salud y rendimiento.
    • Investigador en desarrollo de apps para valoración funcional y ejercicio.

    Dr. Álvaro Juesas

    Profesor e investigador en entrenamiento físico y salud en el envejecimiento, enfocado en funcionalidad en adultos mayores.

    • Profesor en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Castellón.
    • Docente en entrenamiento físico y salud en el envejecimiento.
    • Investigador en fisiología del ejercicio y calidad de vida en adultos mayores.
    • Enfoque en promoción de la funcionalidad y el acondicionamiento físico.

    Profesor 3

    Dr. Pablo Marcos

    Docente e investigador en ejercicio físico y envejecimiento, con más de 100 publicaciones en salud y rendimiento físico.

    • Profesor Titular en la Universidad de Almería.
    • Docente en gerontología, kinesiología y salud pública.
    • Especialista en ejercicio en el envejecimiento y salud física y mental.
    • 100+ publicaciones, colaborador en biomecánica, salud de la mujer y medicina deportiva.
    Profesor 3

    Dr. Iván Chulvi

    Especialista en entrenamiento de fuerza y biomecánica, con experiencia en poblaciones especiales y alto impacto científico.

    • Profesor Titular en la Universidad de Valencia.
    • Docente en entrenamiento y biomecánica en grado y máster.
    • Autor de estudios sobre fuerza, ejercicio y poblaciones especiales.
    • Experto en entrenamiento adaptado a salud y rendimiento físico.
    Profesor 1

    Dr. Gabriel Marzuca

    Profesor en UFRO, experto en fisiología muscular y rehabilitación en adultos mayores.

    • Más de 10 años de experiencia en docencia de pre y postgrado, incluyendo dirección de tesis.
    • Amplia trayectoria en investigación sobre fisiología muscular y rehabilitación, con publicaciones en revistas indexadas.
    • Especialización en estrategias para atenuar la atrofia muscular en adultos mayores.
    Profesor 2

    Dr. Julio Fernández

    Profesor con más de 30 años de experiencia en docencia e investigación en enfermería, especializado en envejecimiento, fragilidad y sarcopenia.

    • Profesor Titular de Enfermería Medicoquirúrgica.
    • Docente en la Universitat de València, España.
    • 30+ años en docencia y gestión académica universitaria.
    • Investigador en envejecimiento, fragilidad y sarcopenia, con amplia producción científica.
    • Enfoque en envejecimiento activo y prevención de la fragilidad.
    Profesor 3

    Dr. Oscar Caballero

    Docente con amplia trayectoria en bioquímica aplicada a la salud femenina y el envejecimiento, con más de 25 años en educación universitaria.

    • PPL en Enfermería y Podología. Fundamentos en bioquímica, biología y fisiología.
    • Profesor en la Universidad de Valencia.
    • 25+ años en docencia universitaria en Enfermería.
    • Investigador en bioquímica ginecológica y fertilidad, con experiencia en análisis clínicos hormonales e inflamatorios.
    Profesor 3

    Juanjo Martín Olmedo

    Investigador predoctoral especializado en nutrición, rendimiento y composición corporal.

    – Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UGR)
    Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
    – Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
    – Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
    – Antropometrista ISAK 2
    Profesor 3

    Dr. Lucas Jurado

    Profesor e investigador internacional en fisiología del ejercicio y salud, con formación multidisciplinaria.

    -Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UGR).
    – Máster en Actividad Física y Salud (UPO).
    – Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada (UGR) en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
    – Contratado postdoctoral en la UGR Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.

    ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

    Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

    También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

    Calendario Académico

    Marzo

    📌 Inicio de matriculación

    Noviembre

    🎓 Inicio del Máster

    Junio

    📝 Exámenes finales

    Julio

    🔄 Recuperaciones

    Septiembre

    📜 Expedición de títulos

    Diseño 8

    Requisitos

    📜 Requisitos para estudiar en ICEN

    🎓

    Titulación Universitaria

    Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


    📖

    Para No Titulados

    Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

    Estudiantes en la universidad

    Preguntas Frecuentes – Máster en Educación y Preparación Física Aplicada al Adulto Mayor

    ¿Cuál es la duración del máster?
    Tiene una duración de 9 meses (de noviembre a julio), con una carga total de 60 ECTS (1500 horas).
    ¿Qué modalidad tiene el programa?
    Se imparte 100% en modalidad virtual, con clases online, materiales descargables, foros y tutorías grupales.
    ¿Quién puede acceder al máster?
    Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos. Por otro lado, aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
    ¿Qué competencias se adquieren?
    Evaluación funcional y cognitiva del adulto mayor, diseño de programas de ejercicio y nutrición personalizados, y habilidades para trabajar en equipos interdisciplinarios.
    ¿Qué asignaturas forman el plan de estudios?
    Se estructura en 4 módulos: fisiología y cognición en el envejecimiento, educación y preparación física, nutrición y suplementación, y TFM. Incluye materias como valoración funcional, entrenamiento funcional, readaptación, y aspectos nutricionales específicos.
    ¿Cómo se realiza la evaluación?
    Cada asignatura se evalúa mediante examen tipo test de 100 preguntas a final del curso. El TFM se valora con criterios de estructura, contenido, aplicación, análisis crítico y presentación.
    ¿Cuántas plazas están disponibles?
    El máster ofrece 100 plazas por edición y requiere un mínimo de 15 alumnos para su realización.
    ¿Qué tipo de apoyo académico recibiré?
    Acceso a tutorías, clases online en directo, materiales adicionales, artículos científicos actualizados y seguimiento del TFM por parte del profesorado.
    ¿Cuál es el perfil del profesorado?
    Doctores y profesionales con amplia experiencia en envejecimiento activo, fisiología, nutrición y entrenamiento físico, como Nicole Fritz, Gabriel Marzuca, Juan Carlos Colado, entre otros.
    ¿Qué salidas profesionales ofrece?
    Entrenador personal para adultos mayores, especialista en poblaciones especiales, personal sanitario enfocado en envejecimiento saludable, e investigador en el ámbito de la salud y la actividad física.
    [wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

    Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

    Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.