Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Entrenamiento Personal y Fisiología Aplicada al Ejercicio Físico

Especialízate con nuestro máster de 60 ECTS en entrenamiento personal y fisiología aplicada al ejercicio. Diseña programas basados en evidencia para maximizar la composición corporal, el rendimiento y la salud de tus clientes.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Director del Máster en Entrenamiento Personal y Fisiología Aplicada al Ejercicio Físico

Dr. Carlos Alix Fages

Dr Carlos Alix Fages

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, investigador científico y preparador físico.

Aprender para superar tus metas

Aprende las bases de Anatomía, Fisiología y Biomecánica más actualizadas y toda la aplicación práctica a la programación y control del Entrenamiento.

Aprende a trasladar todos estos conocimientos científicos a la práctica, superando tus propias exigencias y la de tus clientes..

Lleva estos conocimientos científicos a la práctica de forma precisa y conviértete en el profesional que tus asesorados más exigentes esperan de ti.

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la UCAM

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

De entrenador a experto: Domina la ciencia del entrenamiento y gana credibilidad en el sector

🔍

Diferenciarte en un sector en pleno crecimiento de demanda... pero también de oferta

La demanda de profesionales en el entrenamiento deportivo está en constante crecimiento, pero la diferencia entre un entrenador común y un experto apasionado radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada atleta: resistencia, fuerza, hipertrofia o un enfoque híbrido. La especialización es el factor clave que marcará tu éxito..

📉

Descubre el conocimiento que transformará tu forma de entrenar

La capacidad de aplicar anatomía funcional, biomecánica y control del entrenamiento para diseñar programas de alto rendimiento adaptados a cada atleta.

💡 En este máster aprenderás a:

✅ Dominar la anatomía funcional aplicada para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
✅ Planificar y programar entrenamientos con una base científica sólida.
✅ Controlar y evaluar el entrenamiento con herramientas avanzadas.
✅ Aplicar la biomecánica para mejorar la eficiencia del movimiento en cada disciplina.

⚠️

El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad

En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.

🚫 Falta de conocimientos científicos → Métodos basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin títulos reconocidos, es difícil destacar.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Centros de alto rendimiento y aquello que buscan un entrenador solicitan expertos con formación universitaria.

💰

Mejores Ingresos

Los entrenadores con conocimientos avanzados tienen acceso a clientes premium y puestos mejor remunerados en el sector del rendimiento deportivo.

De entrenador a experto: Domina la ciencia del entrenamiento y gana credibilidad en el sector

🔍

Diferenciarte en un sector en pleno crecimiento de demanda... pero también de oferta

La demanda de profesionales en el entrenamiento deportivo está en constante crecimiento, pero la diferencia entre un entrenador común y un experto apasionado radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada atleta: resistencia, fuerza, hipertrofia o un enfoque híbrido. La especialización es el factor clave que marcará tu éxito..


📉

Descubre el conocimiento que transformará tu forma de entrenar

La capacidad de aplicar anatomía funcional, biomecánica y control del entrenamiento para diseñar programas de alto rendimiento adaptados a cada atleta.

💡 En este máster aprenderás a:

✅ Dominar la anatomía funcional aplicada para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
✅ Planificar y programar entrenamientos con una base científica sólida.
✅ Controlar y evaluar el entrenamiento con herramientas avanzadas.
✅ Aplicar la biomecánica para mejorar la eficiencia del movimiento en cada disciplina.


⚠️

El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad

En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.

🚫 Falta de conocimientos científicos → Métodos basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin títulos reconocidos, es difícil destacar.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Centros de alto rendimiento y aquello que buscan un entrenador solicitan expertos con formación universitaria.


💰

Mejores Ingresos

Los entrenadores con conocimientos avanzados tienen acceso a clientes premium y puestos mejor remunerados en el sector del rendimiento deportivo.

Profesor 1

Eneko Baz Valle

Investigador científico y profesor

– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPV/EHU)
– Máster oficial en investigación (UPV/EHU)
– Master en alto rendimiento deportivo (COE/UCAM)
– Doctorando en Ciencias del Deporte (UPV/EHU)
– Culturista Natural Profesional (WNBF) y Campeón del Mundo.
– Preparador Culturistas Naturales (3 Tarjetas PRO)
Profesor 2

Dr. Amador García Ramos

Doctor, científico y profesor de universidad

– Licenciatura, Maestría y Doctor en Ciencias del Deporte por la UGR.
– Profesor del Departamento de Educación Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte UGR.
– Investigador Internacional en el área de Fueza y Acondicionamiento, Biomecánica y Control Motor. Más de 200 publicaciones indexadas en revistas científicas de alto impacto.
Profesor 3

Dra. Esther Morencos

Preparadora física de la selección española femenina de hockey hierba, doncente e investigadora.

- PhD.
- Docente e investigadora.
Mentora en el programa FIFA Womens development program.
- Preparadora física selección española femenina de hockey hierba (ciclo olímpico Tokio) en Valencia.
- Mentora del programa FIFA Womens development program
Profesor 3

Dr. Pablo Jiménez Martínez

Doctor, Nutricionista e investigador científico.

– Doctor en Ciencias del Deporte (UV)
– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UV) con premio extraordinario y Graduado en Dietética.
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Antropometrista ISAK 1.
– Investigador Científico.
Profesor 3

Henar González Cano

Nutricionista deportiva y profesora.

– Graduada en Nutrición Humana y Dietética (UVA).
– Máster Oficial en Nutrición Deportiva (UCAM).
– Máster Oficial en Formación del profesorado (UMU).
– Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Tech).
– Antropometrista internacional ISAK 2 – Docente Universitaria.
Profesor 3

Dr. Gonzalo Márquez Sánchez

Doctor, científico y profesor de universidad.

– Licenciado, Máster y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
– Profesor Titular de Universidad (UDC).
– Investigador Científico Internacional.
– Preparador Físico en distintos deportes.
– Presidente de la Red de Entrenamiento de Fuerza (REF)
Profesor 3

Dr. Carlos Balsalobre

Doctor, científico y profesor de universidad.

– Licenciado, Máster y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
– Profesor Universitario (UAM)
– Entrenador y Preparador de Atletas de Alto Rendimiento.
– Investigador Internacional en Ciencias del Deporte.
– Asesor científico, divulgador y ponente internacional.
– Creador de las Aplicaciones My Jump, Runmatic & My Lift.
Profesor 3

Juanjo Martín Olmedo

Investigador y nutricionista.

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UGR)
– Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
– Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
– Antropometrista ISAK 2
Profesor 3

Dr. Carlos Alix

Doctor, investigador científico y profesor.

-Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Doctor en Ciencias del Deporte (UAM)
– Investigador científico internacional
– Culturista natural PRO (profesional en la categoría Men´s Physique) y preparador
– Co-director de I+D+i en Life Pro Nutrition
– Divulgador científico en redes sociales (@carlosalix)
Profesor 3

Lara Ibarra

Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico

- Dietista, especializada en Educación Sanitaria (Núm. Colegio COPTESS CV-1952)
- Formación en nutrición deportiva para la composición corporal y para entrenamiento de fuerza
- Filóloga Francesa e Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en lingüística y comunicación.
- Divulgadora en nutrición y ejercicio para la salud y composición corporal (YouTube 152.000 subs / Instagram 290.000 seguidores / Tiktok 130.000
Profesor 3

Dr. Juan Carlos Colado Sánchez

Doctor, catedrático universidad, profesor y científico.

– Profesor y Catedrático de Universidad (UV).
– Licenciado y Doctor en Ciencias del Deporte.
– Premio Extraordinario de Doctorado y como Referente Científico en el área de “Acondicionamiento Físico Acuático”.
– Valoración de Excelencia de la Actividad Docente (UV).
– Científico de mayor producción mundial en “entrenamiento de la fuerza con elásticos”.
Profesor 3

Marcos Rueda Córdoba

Nutricionista deportivo de alto rendimiento.

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
– Máster en Nutrición Deportiva.
– Docente Universitario.
– Ponente y Docente en diferentes congresos.
Profesor 3

Pablo Bonilla

Entrenador, readaptador y profesor.

– Graduado en Ciencias del Deporte.
– Readaptador de Lesiones y entrenador Personal en Personas con Patologías.
– Técnico Especializado en Optimización del Rendimiento Deportivo.
- Formación Específica Prevención y Readaptación Física.
– Culturista Natural Profesional y Campeón Absoluto de España.
Profesor 3

Dr José Manuel Felices

Médico radiólogo, científico y profesor

– Médico Especialista en Radiodiagnóstico.
– Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica (UM).
– Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UMH).
– Doctorando en Medicina.
-Jefe de Residentes en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
– Profesor/Docente en el grado de Medicina en la UCAM. – Investigador con estudios científicos publicados en el campo de la Medicina.
Profesor 3

Dra. Lucía Abenza Cano

Dra en Ciencias del Deporte, Profesora de Universidad e Investigadora Científica Internacional

- Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte (UNED)
- Doctora en Ciencias del Deporte (UCAM)
- Vicedecana del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Profesora de Universidad e Investigadora científica internacional
Profesor 3

Dr. Miguel Fernández del Olmo

Doctor, catedrático de universidad, profesor y científico.

– Catedrático Universidad (URJC).
– Licenciado y Doctor en Educación Física (UDC)
– Postgrado en Electromiografía Clínica (Universidad de Barcelona)
– Investigador Internacional referente en la Neurofisiología del Movimiento Humano.
– Experto en Neurociencia y Control Motor.
Profesor 3

Sergio Martínez

Profesor, preparador físico & campeón WNBF PRO.

– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UAH)
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Atleta Men`s Physique PRO Natural
– Certificado Entrenador (NSCA – CTP)
– Entrenador Personal y Preparador Físico
– Profesor en posgrados y diversas formaciones y congresos
Profesor 3

Dr. José Abellán Huerta

Doctor, cardiólogo, científico y profesor

– Licenciado en medicina por la Universidad de Murcia. Especializado en cardiología. Subespecializado en cardiología intervencionista.
– Doctor en Medicina por UCAM.
– Master en riesgo cardiovascular por la UCAM. Master en cardiología intervencionista por la Universidad Juan Carlos I. Master en diagnóstico por imagen en Cardiologia por la UCAM. Autor de más de 30 artículos científicos en revistas indexadas.
Profesor 1

Eric Helms

Doctor, divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento.

Investigador y divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento para la mejora de la composición corporal. Cofundador de la revista MASS. Autor de varios libros de prestigio entre ellos: The Muscle & Strength Pyramids.
Profesor 2

Juanjo Moreno

Preparador físico y fisioterapeuta de Carlos Alcaraz (Nº 1 del mundo ATP), Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro.

Preparador físico y fisioterapeuta de Carlos Alcaraz (Nº 1 del mundo ATP), Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro. Licenciado en CAFyD y fisioterapia. Máster en readaptación deportiva.
Profesor 3

Dr. Brad Schoenfeld

Doctor, investigador científico y autor número número 1 mundial en hipertrofia muscular.

- Investigador científico y autor número número 1 mundial en hipertrofia muscular.)
- Doctor en Ciencias del Deporte.
- Autor de cientos de artículos científicos y libros de referencia.
- Miembro del consejo director de las principales asociaciones de entrenamiento de fuerza a nivel mundial y del consejo editorial de revistas científicas.
- Profesor y director del programa de rendimiento humano y fitness de la Universidad Lehman College de Nueva York.
Profesor 3

Dr. Jose Areta

Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S).

Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S) Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores
Profesor 3

Alex Ruiz

Nutricionista de Carlos Alcaraz y otros deportistas de élite.

Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Graduado en Nutrición Humana y Dietética, además de Posgrados en Osteopatía y en Psiconeuroinmunología Especialista en Alto Rendimiento y Tenis. Especialista en tenis de élite, siendo nutricionista de deportistas como Carlos Alcaraz, con experiencia en consulta privada y formación de profesionales en el ámbito de la salud y el entrenamiento.
Profesor 3

Francis Holway

Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA), asesor de atletas y comités olímpicos.

Referencia mundial en antropometría. Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA) Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.
Profesor 3

Alan Aragon

Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años

Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años. Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher. Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.
Profesor 3

Dr. Reid Reale

Director de nutrición y rendimiento de la UFC

Director de nutrición y rendimiento de la UFC. Nutricionista y preparador de atletas de olímpicos y de ligas profesionales de deportes de contacto. Investigador científico de referencia mundial en la pérdida de peso aguda para deportes por categoría (Weigh-in) y en deportes de contacto.
Profesor 3

Dra. Louise Burke

Catedrática de universidad y autora más importante de la historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y capítulos de libro publicados.

Catedrática de universidad y autora más importante de la historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y capítulos de libro publicados. Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto Australiano del Deporte. Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el campo de la nutrición deportiva.

Plan de estudios

Carrusel de Testimonios

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Calendario Académico

Marzo

📌 Inicio de matriculación

Noviembre

🎓 Inicio del Máster

Junio

📝 Exámenes finales

Julio

🔄 Recuperaciones

Septiembre

📜 Expedición de títulos

Preguntas Frecuentes – Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal y Fisiología Aplicada al Ejercicio Físico

¿Cómo se denomina el título?
Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal y Fisiología Aplicada al Ejercicio Físico.
¿Cuántos créditos y horas totales tiene el programa?
Consta de 60 créditos ECTS, equivalentes a 1.500 horas de formación.
¿Quién dirige el programa?
El programa está dirigido por el Dr. Carlos Alix Fages.
¿En qué modalidad se imparte?
El máster se imparte 100% en modalidad virtual a través del campus online.
¿Cuándo comienza y finaliza el programa?
El curso arranca en noviembre y finaliza en julio, con convocatoria anual.
¿Cómo se estrucutura el plan de estudios?
Se compone de 10 asignaturas obligatorias que cubren desde la anatomía funcional y fisiología hasta nutrición y suplementación aplicada al entrenamiento personal.
¿Qué asignaturas incluye el máster?
• Anatomía Humana y Funcional del Aparato Locomotor (4 ECTS)
• Neuroanatomía Funcional (4 ECTS)
• Fisiología Cardiovascular y Respiratoria del Movimiento Humano (5 ECTS)
• Fisiología Neuromuscular (5 ECTS)
• Fisiología del Sistema Endocrino y del Metabolismo (5 ECTS)
• Fisiología del Tejido Adiposo (4 ECTS)
• Anatomía Funcional y Biomecánica Aplicadas al Entrenamiento (10 ECTS)
• Planificación y Programación del Entrenamiento (11 ECTS)
• Valoración Inicial y Control del Entrenamiento (5 ECTS)
• Nutrición y Suplementación en el Entrenamiento Personal (5 ECTS)
¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
Examen final tipo test de 100 preguntas (1 correcta entre 3 opciones). Cada ítem vale 0,1 puntos; se requiere un mínimo de 5 para aprobar. Hay convocatoria de recuperación.
¿Qué metodologías docentes se emplean?
Clases online en directo, foros de discusión, material descargable, resolución de dudas en vivo y por escrito, y tareas prácticas periódicas.
¿Qué competencias adquiriré?
Evaluar la condición física, prescribir y programar entrenamientos individualizados, aplicar conocimientos de anatomía y fisiología, integrar nutrición y suplementación, y usar herramientas tecnológicas avanzadas.
¿A qué perfiles profesionales está dirigido?
Entrenadores personales, especialistas en valoración y programación de entrenamiento, y profesionales de la nutrición aplicada al rendimiento deportivo.
¿Cuál es el perfil del profesorado?
Doctores, investigadores y profesionales de referencia internacional en fisiología, biomecánica, nutrición deportiva y entrenamiento de fuerza, con amplia experiencia académica y práctica.
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.