Menú ICEN
Máster
De Formación Permanente en

Prevención, Readaptación de Lesiones y Dolor

Lleva tu profesión al siguiente nivel especializándote en la recuperación tras una lesión de forma segura, asegurando el mínimo riesgo de recaída.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Director del Máster en Prevención, Readaptación de Lesiones y Dolor

Dr. Miguel Górriz

Pablo Bonilla

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte especializado en readaptación de lesiones y entrenador personal en personas con patologías

¿Qué aprenderás en este máster?

El máster proporciona un conocimiento profundo en la prevención y readaptación de lesiones a través de un enfoque multidisciplinario que abarca neurofisiología del dolor, biomecánica aplicada y fisiopatología. Se centra en el análisis crítico de metodologías actuales y la aplicación de estrategias innovadoras para la recuperación funcional y la optimización del rendimiento.

Dirigido a fisioterapeutas, preparadores físicos y especialistas en ciencias del deporte, este máster responde a la creciente demanda de expertos en recuperación funcional. Los egresados adquieren habilidades para evaluar y planificar estrategias de readaptación individualizadas, incorporando principios de nutrición, entrenamiento y control del dolor, lo que mejora su competitividad en el mercado laboral.

Diseñado para profesionales de la salud y el deporte, el programa se imparte 100% en línea, permitiendo la conciliación con la actividad laboral. Incluye acceso a recursos didácticos avanzados, tutorías personalizadas y materiales interactivos que facilitan el aprendizaje aplicado a casos reales en prevención y readaptación.

Los Retos que Enfrentan los Profesionales en Readaptación de Lesiones

Recuperaciones que se eternizan

¿Has visto a un paciente estancado durante semanas, sin mejoras visibles? Muchas veces no es falta de esfuerzo, sino un protocolo genérico que no responde a las necesidades fisiológicas reales de su lesión. En este máster aprenderás a analizar en profundidad la fisiopatología y la biomecánica para diseñar planes que devuelvan la funcionalidad en menos tiempo y con mejores resultados.

⚠️

El miedo constante a la recaída

Ver a un paciente recaer después de meses de trabajo es devastador. El problema suele estar en una mala planificación de cargas y fases de readaptación. Aquí aprenderás a programar cada estímulo, dosificar el progreso y usar herramientas como el entrenamiento basado en la velocidad para garantizar un retorno seguro y sin retrocesos.

🤝

Equipos que no se comunican

Cuando fisioterapeutas, readaptadores y nutricionistas trabajan de forma aislada, el paciente recibe mensajes confusos y planes contradictorios. Este máster te forma para ser el eje que integra conocimientos de distintas disciplinas y los convierte en un plan único, coherente y verdaderamente eficaz.

💬

Pacientes que abandonan antes de tiempo

Un tratamiento impecable no sirve si el paciente no lo sigue. Falta de motivación, desconocimiento sobre su dolor y baja confianza son las principales causas de abandono. Aquí desarrollarás habilidades en neuroeducación, comunicación y alianza terapéutica para que el paciente se convierta en tu aliado y complete su recuperación.

Los Retos que Enfrentan los Profesionales en Readaptación de Lesiones

Recuperaciones que se eternizan

¿Has visto a un paciente estancado durante semanas, sin mejoras visibles? Muchas veces no es falta de esfuerzo, sino un protocolo genérico que no responde a las necesidades fisiológicas reales de su lesión. En este máster aprenderás a analizar en profundidad la fisiopatología y la biomecánica para diseñar planes que devuelvan la funcionalidad en menos tiempo y con mejores resultados.

⚠️

El miedo constante a la recaída

Ver a un paciente recaer después de meses de trabajo es devastador. El problema suele estar en una mala planificación de cargas y fases de readaptación. Aquí aprenderás a programar cada estímulo, dosificar el progreso y usar herramientas como el entrenamiento basado en la velocidad para garantizar un retorno seguro y sin retrocesos.

🤝

Equipos que no se comunican

Cuando fisioterapeutas, readaptadores y nutricionistas trabajan de forma aislada, el paciente recibe mensajes confusos y planes contradictorios. Este máster te forma para ser el eje que integra conocimientos de distintas disciplinas y los convierte en un plan único, coherente y verdaderamente eficaz.

💬

Pacientes que abandonan antes de tiempo

Un tratamiento impecable no sirve si el paciente no lo sigue. Falta de motivación, desconocimiento sobre su dolor y baja confianza son las principales causas de abandono. Aquí desarrollarás habilidades en neuroeducación, comunicación y alianza terapéutica para que el paciente se convierta en tu aliado y complete su recuperación.

Plan de estudios

Plan de Estudios – Máster en Prevención, Readaptación de Lesiones y Dolor

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por ICEN Y TECH

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Dr. Arturo Goicoechea Uriarte

Dr. Arturo Goicoechea Uriarte

Neurólogo y Jefe de Sección en el Hospital de Santiago (Vitoria)

– Experto en síntomas sin explicación médica y dolor crónico.
– Autor de numerosos libros sobre el dolor y sus tratamientos.
Enrique Salinas

Enrique Salinas

Preparador físico de la Selección Española de Baloncesto y Unicaja Baloncesto

– Experiencia profesional en competiciones de máximo nivel, incluidos dos Juegos Olímpicos.
– Especialista en biomecánica aplicada al alto rendimiento deportivo.
Álvaro Pinteño

Álvaro Pinteño

Fisioterapeuta especializado en dolor neuromusculoesquelético

– Autor de libros y docente en programas de postgrado nacionales e internacionales.
– Experto en programación y prescripción de ejercicio terapéutico.
Álvaro García Altube

Álvaro García Altube

Graduado en Fisioterapia con dos másteres en recuperación funcional y dolor

– Profesor en varias universidades y cofundador de una clínica de fisioterapia y entrenamiento.
Pablo Bonilla Marcos

Pablo Bonilla Marcos

Graduado en Ciencias del Deporte y Readaptador de Lesiones

– Técnico especializado en optimización del rendimiento deportivo.
– Culturista Natural Profesional y Campeón Absoluto de España.
– Formación específica en prevención y readaptación física.
Dr. Pedro Jesús Cornejo Daza

Dr. Pedro Jesús Cornejo Daza

Doctor en Ciencias del Deporte

– Amplia experiencia docente e investigadora.
– Especialista en entrenamiento basado en la velocidad y análisis del rendimiento físico.
Dr. José Manuel Felices Farias

Dr. José Manuel Felices Farias

Médico Especialista en Radiodiagnóstico

– Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica (UM).
– Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UMH).
– Doctorando en Medicina.
– Jefe de Residentes en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
– Profesor/Docente en el grado de Medicina en la UCAM.
– Investigador con estudios científicos publicados en el campo de la Medicina.
Ángel Cifo

Ángel Cifo

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

– Especializado en Entrenamiento Personal, Valoración Funcional y Readaptación Física.
– Máster en Valoración Funcional y Ejercicio Correctivo.
– Entrenador Nacional de Powerlifting.
– Entrenador de Halterofilia Nivel 2.
Marcos Rueda Córdoba

Marcos Rueda Córdoba

Graduado en Nutrición Humana y Dietética, Máster en Nutrición Deportiva

– Docente Universitario.
– Ponente y docente en diferentes congresos.
– Antropometrista Internacional ISAK III.
Calendario Académico

Marzo

📌 Inicio de matriculación

Noviembre

🎓 Inicio del Máster

Junio

📝 Exámenes finales

Julio

🔄 Recuperaciones

Septiembre

📜 Expedición de títulos

Diseño 8

Requisitos

📜 Requisitos para estudiar en ICEN

🎓

Titulación Universitaria

Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


📖

Para No Titulados

Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

Estudiantes en la universidad
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Preguntas Frecuentes – Máster en Prevención, Readaptación de Lesiones y Dolor

¿Cuál es la duración y el número de créditos del máster?
El programa consta de 60 ECTS, equivalentes a 1.500 horas de formación, con inicio en noviembre y finalización en julio, en una convocatoria anual.
¿En qué modalidad se imparte?
Todas las asignaturas son de modalidad 100% virtual, con clases en directo, foros de discusión y material descargable para consulta permanente.
¿Qué requisitos de acceso necesito?
Pueden acceder titulados en ciencias de la salud y el deporte: fisioterapeutas, graduados en Ciencias de la Actividad Física, médicos, enfermería y profesionales afines. No se requieren más requisitos adicionales.
¿Cómo está estructurado el plan de estudios?
Incluye seis asignaturas obligatorias: Neurofisiología del Dolor (12 ECTS), Fisiopatología (8 ECTS), Anatomía Funcional y Biomecánica Aplicada (12 ECTS), Valoración Inicial y Control (10 ECTS), Planificación y Programación de Estímulos (16 ECTS) y Nutrición y Suplementación (2 ECTS).
¿Cómo se evalúa cada materia?
La evaluación es mediante examen tipo test de 100 preguntas al final del curso; cada pregunta vale 0,1 puntos. Se requiere una nota ≥ 5 para aprobar, con opción de recuperación en caso de suspenso.
¿Qué competencias adquiriré?
Desarrollarás capacidad de análisis e interpretación de variables en prevención y readaptación, resolución de problemas basados en evidencia, investigación aplicada, pensamiento crítico, comunicación efectiva y trabajo interdisciplinar.
¿Qué perfil tiene el profesorado?
El claustro incluye neurólogos, fisioterapeutas, investigadores en biomecánica y nutrición deportiva, así como especialistas en radiodiagnóstico y readaptación, con amplia experiencia clínica y académica.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Formarás parte de equipos multidisciplinares como preparador físico, fisioterapeuta especializado en lesiones, investigador en neurofisiología o nutrición aplicada y profesional de salud en readaptación funcional.
¿Puedo cursarlo desde cualquier lugar?
Sí, al ser virtual, permite el acceso desde cualquier país con conexión a internet, adaptándose a distintos husos horarios.
¿Qué tipo de apoyo académico recibiré?
Tendrás tutorías individuales, foros de debate, resolución de dudas en directo y por escrito, además de material complementario descargable para cada asignatura.
¿Puedo ayudarte? ¡Escríbeme!
Escríbenos por WhatsApp

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.