Menú ICEN

Técnico Superior en
Dietética
Online - Titulación Oficial

Ejerce legalmente en Nutrición, Dietoterapia y Calidad Alimentaria con un enfoque práctico, profesorado experto y prácticas en empresas. Estudia 100% online con ICEN desde cualquier lugar.

Duración: 2 años Modalidad: Online FP Grado Superior
¡Empieza hoy!

Déjanos tus datos y te contactaremos para resolver
todas tus dudas.

Técnico Superior en Dietética Online | ICEN – FP Oficial Saltar al contenido

¿Por qué estudiar Técnico Superior en Dietética en ICEN?

Sube tu perfil con opciones de doble o triple titulación, profesorado de élite internacional, prácticas y una preparación que te permite trabajar 100% legal en España con un nivel muy por encima de la media del sector.

Titulación oficial
TSD

Base sólida y habilitante para trabajar en el sector de la nutrición deportiva y clínica.

Doble
TSD + Curso Superior

Especialízate y destaca con una ruta de mayor proyección laboral.

Habilitación real para trabajar

Obtén el título oficial de TSD y trabaja 100% legal en España. Te llevamos a un nivel experto por encima del estándar del sector.

  • Competencias en el ámbito deportivo y de salud e industria.
  • Planificación, control y evaluación de resultados.

Doble o Triple Titulación

Multiplica salidas con itinerarios que combinan TSD con Curso Superior e incluso Máster.

  • TSD + Curso Superior (especialización)
  • TSD + Curso Superior + Máster (máxima proyección)

Profes profes: élite internacional

Aprende con referentes como el Dr. Brad Schoenfeld, el Dr. Eric Helms o el Dr. Carlos Alix, además de un claustro activo en investigación y práctica.

Brad SchoenfeldEric HelmsCarlos Alix

Prácticas y empleabilidad

Accede a FCT/FFE en empresas, bolsa de empleo, mentorización y orientación para tu proyecto profesional.

  • Prácticas reales en entornos deportivos y/o clínicos
  • Mentorización para tu salida profesional
Exámenes online + final presencial en Madrid Campus + Clases + Tutoría Contenidos y herramientas por encima del estándar

Resolvemos tus dudas clave

Información clara para decidir: oficialidad, exámenes, precios, metodología y convalidaciones.

¿Exámenes online o presenciales?

  • Todos los exámenes del curso son online.
  • Solo el examen final es presencial en Madrid.

Metodología online

  • e-learning + relearning para mayor retención.
  • Clases + tutoría.

Prácticas y empleo

  • FCT en empresas colaboradoras.
  • Bolsa de empleo y orientación profesional.

Requisitos de acceso

Podrán matricularse en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética quienes cumplan el requisito de edad y alguno de los supuestos académicos siguientes.

Edad

  • Tener 18 años o cumplirlos en el año natural de la formalización de la matrícula.
  • Los mayores de 16 años, o quienes los cumplan en el año natural, podrán matricularse si se encuentran en alguna de estas situaciones:
    • Estar dado de alta como trabajador por cuenta propia o ajena.
    • Tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento.
    • Situación extraordinaria de enfermedad, dificultad física o sensorial, o situación de dependencia / personas a su cargo que impida cursar en régimen presencial.

Académicos*

  • Título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas sus materias.
  • Segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental superado.
  • Título de Técnico (FP de Grado Medio).
  • Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Certificado de profesionalidad.
  • COU superado.
  • Cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Prueba de acceso a Grado Superior superada (≥19 años; o ≥18 con título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años superada (las pruebas para mayores de 40/45 no dan acceso a FP).

* Estudiantes con titulación no española pueden matricularse presentando la solicitud de homologación ante las autoridades educativas competentes.

Este es el mejor momento para iniciar tu formación: no esperes más y realiza tu solicitud.

Habilitación profesional

Con el título de Técnico Superior en Dietética podrás ejercer 100% legal en España en el ámbito de la dietética y la educación alimentaria, conforme a la normativa vigente.

Plan de estudios

Despliega cada módulo para ver los contenidos. Horas del plan oficial.

Módulo 1 Organización y gestión del área de trabajo 95 h
  • Gestión de documentación sanitaria y dietética.
  • Organización del gabinete dietético.
  • Aplicación de protocolos de seguridad y calidad.
  • Gestión de existencias e inventarios.
Módulo 2 Alimentación equilibrada 320 h
  • Fundamentos de nutrición humana y aplicación en contextos reales.
  • Evaluación e intervención en diferentes grupos de población.
  • Análisis de hábitos alimentarios y su repercusión nutricional.
  • Educación nutricional para promoción de la salud.
Módulo 3 Control alimentario 190 h
  • Interpretación de etiquetado nutricional.
  • Control de calidad en procesos de manipulación.
  • Protocolos de seguridad alimentaria.
  • Fundamentos de toxicología aplicada.
Módulo 4 Fisiopatología aplicada a la dietética 225 h
  • Bases fisiopatológicas de enfermedades con componente nutricional.
  • Alteraciones metabólicas y abordaje dietético.
  • Interpretación de pruebas diagnósticas y analíticas.
  • Identificación de signos y síntomas de desequilibrios nutricionales.
Módulo 5 Relaciones en el entorno de trabajo 65 h
  • Comunicación efectiva en el ámbito profesional.
  • Trabajo en equipo multidisciplinar.
  • Resolución de conflictos.
  • Deontología y ética profesional.
Módulo 6 Formación y Orientación Laboral (FOL) 65 h
  • Derechos y deberes laborales en sanitario.
  • Búsqueda de empleo y técnicas de entrevista.
  • Marca personal profesional.
  • Normativa específica del sector dietético.
Módulo 7 Dietoterapia 240 h
  • Intervención en patologías (obesidad, HTA, diabetes…).
  • Adaptaciones en estados fisiológicos y patológicos.
  • Interacción nutrientes–fármacos.
  • Seguimiento y evaluación de resultados.
Módulo 8 Microbiología e higiene alimentaria 240 h
  • Principios de microbiología aplicada a alimentos.
  • Técnicas de conservación y tratamiento.
  • Prevención de toxiinfecciones alimentarias.
  • Normativas de higiene en industria alimentaria.
Módulo 9 Educación sanitaria y promoción de la salud 160 h
  • Diseño de programas de educación nutricional.
  • Técnicas de comunicación aplicadas a la salud.
  • Material divulgativo y educativo.
  • Intervención en distintos contextos y colectivos.
Módulo 10 Formación en Centros de Trabajo (FCT) 400 h
  • Prácticas profesionales en clínicas, centros sanitarios y deportivos.
  • Aplicación real de conocimientos y networking.
  • Networking con profesionales e instituciones referentes del sector
  • Opción de convalidación directa bajo experiencia previa.

Metodología de estudio

1
e-learning + relearning

Repetición estratégica para retención. Acceso al campus 2 años. PDFs descargables para siempre.

2
Recursos didácticos
  • “Sabías que” y mini-exámenes prácticos.
  • Escenarios simulados para práctica aplicada.
  • Vídeos motivacionales + video-resumen.

Profesorado Formación Curso Superior de Nutrición.

Expertos de referencia internacional en entrenamiento, nutrición y salud. Clases, guía y revisión durante todo el ciclo.

Dr. Brad Schoenfeld

Dr. Brad Schoenfeld

Doctor, investigador y autor nº1 mundial en hipertrofia muscular.

- Autor número 1 mundial en hipertrofia muscular.
- Autor de cientos de artículos científicos y libros de referencia.
- Miembro del consejo director de asociaciones de entrenamiento de fuerza y de consejos editoriales de revistas científicas.
- Profesor y director del programa de rendimiento humano y fitness de Lehman College (NY).
Dr. Pablo Jiménez Martínez

Dr. Pablo Jiménez Martínez

Doctor, Nutricionista e investigador científico.

– Doctor en Ciencias del Deporte (UV).
– Graduado en CAFyD (UV, premio extraordinario) y Dietética.
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO).
– Antropometrista ISAK 1. Investigador científico.
Dr. Eric Helms

Dr. Eric Helms

Divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento.

- Investigador y divulgador en nutrición y entrenamiento para composición corporal.
- Cofundador de la revista MASS.
- Autor de The Muscle & Strength Pyramids, entre otros.
Dr. Carlos Alix

Dr. Carlos Alix

Doctor, científico, entrenador, profesor y culturista natural profesional

– Graduado en CAFyD (UCAM).
– Máster en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO).
– Doctor en Ciencias del Deporte (UAM).
– Investigador internacional; Men’s Physique PRO; co-dir. I+D+i en Life Pro Nutrition; divulgador (@carlosalix).
Profesor 3

Dr. Asker Jeukendrup

Director de nutrición de equipos élite de ciclismo, de la consultoría holandesa de atletas olímpicos y de numerosas empresas y universidades.

Director de nutrición de equipos élite de ciclismo, de la consultoría holandesa de atletas olímpicos y de numerosas empresas y universidades. Director de uno de los laboratorios más importantes de fisiología del ejercicio y metabolismo (Human Performance Labs). Autor del libro más importante de la historia de la nutrición deportiva: «Nutrición Deportiva» y de cientos de artículos científicos y capítulos de libro en editoriales de prestigio.
Profesor 3

Francis Holway

Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA), asesor de atletas y comités olímpicos.

Referencia mundial en antropometría. Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA) Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.
Profesor 3

Alan Aragon

Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años

Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años. Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher. Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.
Profesor 3

Dr. Reid Reale

Director de nutrición y rendimiento de la UFC

Director de nutrición y rendimiento de la UFC. Nutricionista y preparador de atletas de olímpicos y de ligas profesionales de deportes de contacto. Investigador científico de referencia mundial en la pérdida de peso aguda para deportes por categoría (Weigh-in) y en deportes de contacto.
Profesor 3

Dra. Louise Burke

Catedrática de universidad y autora más importante de la historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y capítulos de libro publicados.

Catedrática de universidad y autora más importante de la historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y capítulos de libro publicados. Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto Australiano del Deporte. Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el campo de la nutrición deportiva.
Profesor 3

Lara Ibarra

Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico

- Dietista, especializada en Educación Sanitaria (Núm. Colegio COPTESS CV-1952)
- Formación en nutrición deportiva para la composición corporal y para entrenamiento de fuerza
- Filóloga Francesa e Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en lingüística y comunicación.
- Divulgadora en nutrición y ejercicio para la salud y composición corporal (YouTube 152.000 subs / Instagram 290.000 seguidores / Tiktok 130.000
Profesor 3

Dr. José Abellán Huerta

Doctor, cardiólogo, científico y profesor

– Licenciado en medicina por la Universidad de Murcia. Especializado en cardiología. Subespecializado en cardiología intervencionista.
– Doctor en Medicina por UCAM.
– Master en riesgo cardiovascular por la UCAM. Master en cardiología intervencionista por la Universidad Juan Carlos I. Master en diagnóstico por imagen en Cardiologia por la UCAM. Autor de más de 30 artículos científicos en revistas indexadas.
Profesor 3

Dr. Carlos Contreras

Doctor en nutrición, nutricionista y profesor.

- Diplomado en Nutrición Humana y Dietética.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- BSc Single Honours Sport, Health, Exercise and Nutrition.
- M. O. Nutrición y Seguridad Alimentaria.
- Doctor en Nutrición.

Ezequiel Gonzalo Martín

Dietista-Nutricionista, Doctorando en fisiología, instructor ISAK 3 y propietario de una clínica de nutrición deportiva

- Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte.
- Doctorando en Fisiología y propietario de una clínica de nutrición.
- Antropometrista ISAK nivel 3 y docente universitario.
Profesor 2

José Blesa

Nutricionista y asesor científico de referencia internacional en fútbol de élite y nutrición deportiva.

- Nutricionista y asesor científico de referencia internacional en fútbol de élite y nutrición deportiva).
- Nutricionista del FC Basel y ex-nutricionista del Al-Nassr
- Consultor y nutricionista de decenas de jugadores de la élite profesional del fútbol, como Cristiano Ronaldo.
- Asesor y consultor científico.
- Licenciado en farmacia y graduado en nutrición humana y dietética.
Profesor 3

Dr. Lucas Jurado

Doctor, Nutricionista e investigador científico.

-Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UGR).
– Máster en Actividad Física y Salud (UPO).
– Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada (UGR) en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado postdoctoral en la UGR Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.
Profesor 3

Dr. Jose Areta

Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S).

Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S) Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores
🎁 A los alumnos de TSD, además de este Curso Superior de Nutrición, se les añade como regalo el Curso Práctico de Programación Avanzada para Hipertrofia y Mejora de la Composición Corporal, dirigido por Sergio Martínez (valorado en 999€).

Exámenes: online + final presencial en Madrid

Durante el curso (online)

  • Exámenes tipo test con dos intentos.
  • Soluciones visibles en el segundo intento.
  • Se valida la nota más alta.

Final presencial (Madrid)

  • Ubicación: Madrid.
  • Convocatorias: Primera convocatoria en mayo y segunda convocatoria en primer y segundo fin de semana de junio.
  • Exámenes concentrados en dos días.
Presencialidad reducida: solo un fin de semana al año.

Convalidaciones

Alcance y vías

Hasta el 60% del FP convalidable.

  • FP a FP (mismo código).
  • Experiencia laboral o certificados vía Acredita
  • Universidad a FP (según inspección educativa).

Acceso con certificado

Con un certificado de profesionalidad puedes acceder al FP sin bachillerato ni prueba de acceso. Recomendación: pasar por Acredita.

Proyecciones profesionales

Dietética (TSD) — habilitante

Permite abrir consulta propia, trabajar en clínicas y ejercer 100% legal en España.

Dietética deportiva y clínica

Asesoramiento a deportistas y a diferentes poblaciones de salud

Calidad e industria alimentaria

Seguridad, higiene alimentaria y control de calidad.

Precios y opciones

Damos prioridad al pago a plazos. También puedes abonar en un solo plazo a un precio más reducido.

TSD + Curso Superior en Nutrición Deportiva y Clínica (ICEN)

317€/mes

en 11 meses· + Matrícula

O en un único pago de 4.070€

Ahórrate 407€ con el abono en un solo plazo.

TSD + TSAF + Curso Sup. Nutrición Deportiva y Clínica (ICEN) + Curso Sup. Entrenamiento (ICEN)

215,84€/mes

en 22 meses· + Matrícula anual

O en un único pago de 7.590€

Ahórrate 1.138,5€ con el abono en un solo plazo.

Importes finales en euros. Consulta condiciones de financiación y descuentos aplicables.

¿Listo para impulsar tu futuro?
¿Puedo ayudarte? ¡Escríbeme!

Introduce tu correo y consigue el dossier del TSD

(Te escribiremos solo para confirmar que la info te llegó adecuadamente)